Hoy os vamos a hablar de un lanzamiento muy importante para smart, dicho coche nos adelanta el futuro de la marca a lo largo de los próximos año, este es el smart hashtag 1 que trae consigo un conjunto de novedades nunca vistas en la marca.

 

Este smart hashtag 1 tiene unas medidas de: 4,27 m de largo, 1,82 m de ancho y 1,63 m de alto.

Este smart hashtag 1 es totalmente eléctrico como en los últimos lanzamientos de la marca y no se prevé que tenga en un futuro versiones de combustión, vamos a comenzar hablando de su diseño. En el frontal nos encontramos con unas formas muy redondeadas sin ninguna arista apreciable.

Otro de los elementos destacados de este frontal es el hecho de que no cuenta con una gran parrilla presidiendo dicho frontal, sino que al ser eléctrico y no necesitar tanta capacidad de refrigeración, tenemos la parrilla situada en la zona inferior del frontal, en esta caso el elemento que más llama la atención en este frontal son sus pilotos, que se encuentran unidos a través de una tira lumínica.

En el lateral nos seguimos encontrando con las mismas formas redondeadas, y como ya sucede en otros coches con las manecillas enrasadas para disminuir la resistencia aerodinámica, de este lateral destacamos el pilar c que cuenta con el color en contraste al igual que el techo.

En la parte posterior nos encontramos con un diseño muy conservador con unos pilotos también unidos por una tira lumínica.

Respecto al interior nos encontramos con un diseño muy sobrio sin grandes rasgos a destacar, lo que sí destacamos de este coche son sus dos pantallas, en este smart hashtag 1 tenemos dos pantallas, una dedicada para el cuadro de instrumentos y una pantalla central con un tamaño de 12,8 pulgadas, mediante la que podemos gestionar algunos aspectos como la climatización.

Interior en acabado brabus.

En las plazas traseras nos encontramos con un buen espacio, una de las ventajas de estas plazas traseras es el hecho de que no contamos con un túnel de transmisión, este hecho nos facilita a la hora de ubicar a una tercera persona en las plazas traseras, en dichas plazas traseras contamos con elementos para la comodidad de los pasajeros como los aireadores o el apoyabrazos.

En el maletero tenemos la presencia de un portón eléctrico, dicho maletero cuenta con una capacidad de 323 litros, esta capacidad se puede aumentar hasta los 411 l desplazando las plazas traseras, el inconveniente es que reducimos el espacio de dichas plazas . Una de las curiosidades de este smart hashtag 1 es el hecho de que cuenta con un segundo maletero en la zona frontal, dicho maletero no cuenta con una gran capacidad de almacenamiento pero sí que nos puede ayudar a ubicar pequeños objetos. 

 

Respecto al motor nos encontramos con un motor eléctrico de 272 cv en todas las versiones excepto el brabus, dicho modelo se añade otro motor en el eje delantero para conseguir 422 cv.

Respecto a la batería nos encontramos con una capacidad de 66 kw, esto hace que en las versiones menos potentes contemos con una autonomía de más de 400 km teóricos y en el acabado brabus nos encontramos con una autonomía inferior debido a su mayor potencia.

 

Respecto a los precios nos encontramos con un precio de salida de 42.100 euros de la versión pro + hasta los casi 50.000 euros de la versión brabus.

 

Personalmente me parece un coche muy adecuado tanto por su diseño como por su espacio interior,también por su motor con una buena potencia y una correcta autonomía pero creo que su mayor problema es que parte de un precio muy elevado.

 





Recuerda que si quieres saber más novedades sobre el mundo del motor visita nuestro Instagram: @loscochesdenico • Fotos y videos de Instagram, y si quieres ver otros de nuestros artículos visita la web: Loscochesdenico

Deja una respuesta